domingo, 12 de abril de 2009

El Chiclayano, una gloria de la lucha libre en Sudamérica

Por Ángel Zúñiga …Gustavo Seclen Menchola es el nombre real de quien se consagrara en la arena de lucha libre como El Chiclayano, que estuvo mucho tiempo en la lucha libre profesional de Perú, Argentina, Cuba y Venezuela, enfrentando a grandes estrellas de la lucha de varias partes del mundo, incluyendo México…
¿Cómo llega a la lucha libre?“Un día, a mi ciudad natal, Chiclayo, Perú, llegó un espectáculo de lucha libre de grandes pesos pesados de esa época, que recorrían las carreteras llevando lucha libre a este continente. Según recuerdo estaban el Dr. Charles Oltzelmer y El Gorila Español” Nick Olson, quien luego luchara con el nombre del “Tanque Americano”, y El Negro Jack Sabu, entre otros ¿Qué pasó después de eso?
“Con esto di inicio a mi periplo por las arenas, luchando contra elementos de mi peso, pero la temporada se terminó y los luchadores se fueron. Vi entonces en el periódico una nota donde buscaban aspirantes a luchadores en Lima, así que recogí dinero entre todos en el pueblo y me fui a Lima, donde viví en casa de un tío; Ismael Menchola. Me inscribí en un campeonato de lucha libre organizado por la empresa de Max Aguirre, pero pasaron tres programas de eventos y no me convocaban a pelear. Entonces me puse a aprender lucha en un instituto limeño. Una vez iba entrando al gimnasio y me encontré con aquel empresario. Le dije que dimitiría porque no me ponían a pelear. Él me contestó que no lo hiciera porque me tocaba pelear la semana entrante. La lucha se dio en un poblado llamado La Victoria, en un lugar de nombre ‘El Trianón’. Cuando subo al cuadrilátero me gritan: ‘¡Robertito! ¡Robertito!’ En aquel momento me di cuenta que el público constaba de medio Chiclayo. Hasta el que vendía pan fue a verme. En esa plaza gané ese y varios combates más. Luego luché en el Luna Park, situado en pleno centro de Lima. Eso ocurre entre los años del 45 al 48. Me convertí en una estrella, ya mis luchas eran las principales. Luché tres años más y de ahí me fui por unas temporadas a Chile, interior de Perú y Ecuador, donde realicé una corta temporada. Luego fui a Bogotá y Cali.
¿Cómo llega a Caracas?
“Un empresario de nombre Leopoldo Febles Cordero me contrata en Cali para venir a Caracas. Llegamos el 12 de octubre de 1949. El empresario Febles Cordero me trajo de Cali a Caracas para luchar en la plaza de toros conocida como el “Nuevo Circo”. Lo hice hasta el año 53.
La temporada de lucha libre en Cuba…
“De ahí un amigo luchador, El Zorro Italiano, viaja a la Habana y me consigue contrato. Me voy para allá donde luché dos temporadas, teniendo un éxito increíble al punto de que salía en las revistas y en la calle estaba rodeado por fanáticos que me apreciaban, pero luego regreso a Caracas donde se estaban dando las condiciones para que la lucha libre tuviera un auge increíble. Las luchas eran asiduas y muy buenas.
¿A que rivales enfrenta el Chiclayano en esa época?
“Entre los luchadores de la época estaba Antonino Roca (luchador italo-argentino), El Búfalo Argentino, Montañita Víctor, Jaime el Fantasma, El Zorro Italiano, Sandor, Centella, El Andarín, Dragón Chino (Carlos Wilson Prusing, que no era chino, sino chileno), Renato El Hermoso y el español Vicente García. De México vinieron El Médico Asesino, Máscara de Plata, Huracán Ramírez, Cavernario Galindo, el chino Ham Lee y El Gorila Mexicano. Además he luchado con muchos chilenos, mexicanos, argentinos, norteamericanos y cubanos. En ese tiempo la mejor plaza del mundo era Venezuela. ¿Quién fue su rival más fuerte en todo este tiempo como luchador? “Un luchador cubano llamado Red Diablo. Era muy bueno y con él sostuve unas batallas increíbles. me dedicó a entrenar a nuevas generaciones de luchadores como Tony Garibaldi, Ciclón Venezolano, Bernandino la Marca, Blaçk Diablo, Lorenzo Parente y a mi hijo, quien fuera campeón con el nombre de El Chiclayano Jr., nota publicada por Superluchas

3 comentarios:

  1. saludos de venezuela,chiclayano es carlos d.garcia estuvo hace unos años en la casa ,soy el yerno de daniel ramirez olascoaga o daniel montes el musico y paisano suyo. mi correo es dannyconsy@hotmail.com Y dannyconsy@gmail.com saludos de los valles del tuy estado miranda,VENEZUELA.

    ResponderEliminar
  2. LES COMUNICO TRISTEMENTE QUE EL CHICLAYANO ACABA DE FALLECER EL PASADO VIERNES 6 DE MAYO EN CARACAS VENEZUELA....

    ResponderEliminar
  3. creyes5361@gmail.com23 de enero de 2012, 22:39

    Alguien tiene videos o photographias de El Chiclayano luchando en Cuba con el Rojo Diablo o Argentina Rocca en la epoca de anos 1948 - 1951?

    ResponderEliminar